Buenos Aires tiene la velocidad 4g mas lente de toda latinoamerica.
La empresa OpenSignal hizo un estudio en las ciudades mÔs grandes de la región. De esta manera, se logró sacar datos de las velocidades de las redes inalÔmbricas en BogotÔ (Colombia), Buenos Aires (Argentina), Lima (Perú), Ciudad de México (México), Santiago (Chile) y Sao Paulo (Brasil).
En el estudio se pudo observar que los usuarios en Sao Paulo disfrutan de las mejores velocidades de descarga 4G. De esta manera, el promedio en la ciudad brasileña fue de 21,3 Mbps (megabits por segundo). En segundo lugar se encuentra Ciudad de México, con una velocidad de 21 Mbps. En cuanto a velocidad de descarga promedio, Buenos Aires quedó en último lugar dentro de las ciudades estudiadas, con 16,2 Mbps de descarga.
Los usuarios de Buenos Aires experimentaron la menor fluctuación en la velocidad de descarga 4G de menos de 12 Mbps en todo el dĆa, seguidos de Lima y Ciudad de MĆ©xico. TambiĆ©n es digno de mencionar que las velocidades de descarga 4G de MĆ©xico y SĆ£o Paulo en la hora mĆ”s lenta del dĆa estĆ”n a la par con la velocidad de descarga 4G promedio experimentada por los usuarios en todas las demĆ”s ciudades. Aunque, la velocidad de descarga promedio en todas las ciudades enumeradas fue de 18.1 Mbps.
Como podemos ver en la grÔfica, Buenos Aires se encuentra en los ultimos lugares de la velocidad promedio. Asà mismo, las menores velocidades fueron de 12,2 Mbps, lo cual estuvo por encima de la menor velocidad en Santiago y Lima.
Por otra parte, el estudio mostró que las mejores velocidades de 4G, en todas las ciudades anteriores, se presentaron en un horario cercano a las 4:00 a.m. Por su parte, las peores velocidades se presentaron cerca a las 10:00 p.m.
Si bien en varios lugares del mundo ya se estÔ hablando sobre 5G, es importante que la región termine de consolidar sus redes 4G. A medida de que la demanda por mejores conexiones aumenta, los operadores y los gobiernos deben garantizar mejores conexiones, lo que implica también mejores velocidades. De acuerdo con un estudio de Cisco, en 2017, el consumo de datos móviles en Latinoamérica creció en un 68%. AdemÔs, el 60% de las conexiones a Internet en Latinoamérica se hace a través de smartphones. Es decir, cerca de 350 millones de personas usan sus teléfonos inteligentes para acceder a la Red.
En la región, Uruguay afirma que ya instauró la primera red 5G de Latinoamérica. Sin embargo, es probable que no muchos usuarios puedan gozar de sus beneficios debido a que, por ahora, no existen equipos compatibles con dichas redes, por lo menos de manera oficial. En Estados Unidos, por el momento, se estÔn comercializando dos modelos: el Moto Z3 con el Moto Mod 5G y el Galaxy S10 5G. Al parecer, por el momento, estos equipos no estarÔn destinados a llegar a Latinoamérica.
Comentarios del Post