Sony Wena: un reloj tradicional con una correa inteligente
Pese a que en Sony ya hace mucho que se atrevieron con los smartwatches, el Wena Wrist es la apuesta de sus empleados japoneses: un reloj tradicional con una correa inteligente.
Hace poco mĆ”s de un mes veĆamos como nacĆa First Flight, la plataforma de crowdfunding de Sony. Dicho asĆ sonaba raro, pero lo que buscaban desde la compaƱĆa era poder sacar desarrollar aquellos proyectos e ideas de sus propios trabajadores
La plataforma sólo estĆ” disponible en Japón, pero si tiene Ć©xito no serĆa nada extraƱo verla en mĆ”s paĆses, al igual que los productos que se consiguen financiar en ella. Uno de los Ćŗltimos que mĆ”s estĆ” dando que hablar es el Sony Wena Wrist, un reloj con esfera tradicional conectado a una “correa tecnológica”.
Wena nace de “wear electronics naturally” y precisamente esa esencia de que los dispositivos corporales pasen totalmente desapercibidos estĆ” presente en el Wena Wrist
Pagos móviles, notificaciones y medidor de actividad
El lugar de replicar el trabajo hecho con sus SmartWatch, en esta ocasión nos encontramos con un reloj tradicional, al menos si miramos sólo su esfera. No tenemos pantalla, ni un pequeño panel, sino agujas reales y el mecanismo del cronómetro al fondo.
Entonces, ¿dónde estĆ” la parte “smart”? en la correa. La correa del Wena Wrist se basa en tres pilares:conectividad NFC para pagos móviles (compatible con el estĆ”ndar japonĆ©s Felica), notificaciones del telĆ©fono móvil a travĆ©s de suaves vibraciones junto con un LED de avisos personalizable y por Ćŗltimo medir la actividad diaria.
De momento, sólo serĆa compatible con iOS, pero es de esperar que se pueda utilizar tambiĆ©n con Android ya que la compaƱĆa estĆ” muy unida al sistema de Google. HabrĆa ademĆ”s dos modelos, el de esfera “simple” y uno llamado “Chronograph”, con cronómetro y botones fĆsicos dedicados.
Hasta una semana de baterĆa
Para hablar de la autonomĆa del Sony Wena Wrist tenemos que hacer referencia a dos baterĆas, por una parte la propia pila del reloj que es independiente y que aguanta de 3 a 5 aƱos, y por otra la baterĆa recargable de la correa, con una duración de una semana.
Obviamente no podemos comparar este con los Android Wear, el Pebble o el Apple Watch, ya que su funcionalidad es limitada, por lo que estamos hablando de una pulsera de actividad, pero con reloj y mejor diseño. El precio es de 287 dólares para el normal y 576$ para el Chronograph.
Hace poco mĆ”s de un mes veĆamos como nacĆa First Flight, la plataforma de crowdfunding de Sony. Dicho asĆ sonaba raro, pero lo que buscaban desde la compaƱĆa era poder sacar desarrollar aquellos proyectos e ideas de sus propios trabajadores
La plataforma sólo estĆ” disponible en Japón, pero si tiene Ć©xito no serĆa nada extraƱo verla en mĆ”s paĆses, al igual que los productos que se consiguen financiar en ella. Uno de los Ćŗltimos que mĆ”s estĆ” dando que hablar es el Sony Wena Wrist, un reloj con esfera tradicional conectado a una “correa tecnológica”.
Wena nace de “wear electronics naturally” y precisamente esa esencia de que los dispositivos corporales pasen totalmente desapercibidos estĆ” presente en el Wena Wrist
Pagos móviles, notificaciones y medidor de actividad
El lugar de replicar el trabajo hecho con sus SmartWatch, en esta ocasión nos encontramos con un reloj tradicional, al menos si miramos sólo su esfera. No tenemos pantalla, ni un pequeño panel, sino agujas reales y el mecanismo del cronómetro al fondo.
Entonces, ¿dónde estĆ” la parte “smart”? en la correa. La correa del Wena Wrist se basa en tres pilares:conectividad NFC para pagos móviles (compatible con el estĆ”ndar japonĆ©s Felica), notificaciones del telĆ©fono móvil a travĆ©s de suaves vibraciones junto con un LED de avisos personalizable y por Ćŗltimo medir la actividad diaria.
De momento, sólo serĆa compatible con iOS, pero es de esperar que se pueda utilizar tambiĆ©n con Android ya que la compaƱĆa estĆ” muy unida al sistema de Google. HabrĆa ademĆ”s dos modelos, el de esfera “simple” y uno llamado “Chronograph”, con cronómetro y botones fĆsicos dedicados.
Hasta una semana de baterĆa
Para hablar de la autonomĆa del Sony Wena Wrist tenemos que hacer referencia a dos baterĆas, por una parte la propia pila del reloj que es independiente y que aguanta de 3 a 5 aƱos, y por otra la baterĆa recargable de la correa, con una duración de una semana.
Obviamente no podemos comparar este con los Android Wear, el Pebble o el Apple Watch, ya que su funcionalidad es limitada, por lo que estamos hablando de una pulsera de actividad, pero con reloj y mejor diseño. El precio es de 287 dólares para el normal y 576$ para el Chronograph.
Comentarios del Post