"

Pylos, una impresora 3D que usa tierra para fabricar objetos

La impresión 3D ha evolucionado mucho y atrĆ”s han quedado los tiempos en los que sólo se podĆ­an fabricar objetos de plĆ”stico.

En la actualidad, estas mĆ”quinas pueden utilizar diversos materiales, como metales, productos textiles o incluso cristal para llevar a cabo el modelado de los diseƱos. AdemĆ”s, sus aplicaciones resultan Ćŗtiles en todo tipo de sectores. 



El Instituto de Arquitectura Avanzada de CataluƱa ha querido explorar otros materiales que sean Ćŗtiles para la arquitectura y la construcción con el desarrollo de Pylos, una impresora 3D que tiene la capacidad de fabricar objetos con tierra


Los beneficios de utilizar tierra como material de construcción son muchos y se conocen desde el NeolĆ­tico: es segura, respetuosa con el medio ambiente, proporciona un aislamiento natural, ofrece protección contra incendios, es 100% reciclable, favorece la ventilación  y es sumamente resistente.
La finalidad del proyecto era la de encontrar materiales naturales, que estuvieran presentes de forma abundante de manera local, y que ademĆ”s resultasen asequibles y económicos. 
El resultado ha sido la creación de Pylos, una impresora 3D que combina una mezcla de materiales que incluyen la tierra y otros aditivos naturales, y que puede desarrollar un mĆ©todo de construcción a gran escala, optimizando los tiempos de fabricación y obteniendo estructuras biodegradables. 


El programa Pylos se encuentra todavĆ­a en una fase de desarrollo inicial pero ya ha demostrado que tiene un gran potencial. Hasta el momento, los investigadores han podido probar diferentes variantes de diseƱo, demostrando que el consumo de energĆ­a es muy bajo y que resulta increĆ­blemente asequible: sólo 50 cĆ©ntimos el kg. 
El proyecto Pylos sigue la lĆ­nea iniciada por el programa WASP (World's Advanced Saving Project) del que ya os hablamos hace unos meses y que ha creado la impresora 3D mĆ”s grande del mundo con el objetivo de poder fabricar casas en el futuro con barro o arcilla. 

No hay comentarios