Japoneses crean holograma 3D interactivo que puede sentirse al tacto
Un grupo de investigadores de la Universidad de Tsukuba, el Instituto Tecnológico de Nagoya y el Digital Nature Group (DNG) en Japón han inventado un holograma 3D hĆ”ptico, capaz de reaccionar al tacto humano, produciendo un interacción nunca antes vista en este campo, particularmente porque antes tocar un holograma podĆa ser casi mortal.
Como bien explican los chicos de Popular Science, los hologramas actuales generados por tecnologĆa lĆ”ser, consiguen su efecto óptico alionizar partĆculas de aire, que dan origen al plasma sobre el que se proyectan los pixeles que constituyen la imagen, estos puntos de luz, denominados como voxeles, son relativamente peligrosos, ya que pueden provocar quemaduras graves en la piel y daƱar la vista si se entra en contacto directo con ellos.
Como bien explican los chicos de Popular Science, los hologramas actuales generados por tecnologĆa lĆ”ser, consiguen su efecto óptico alionizar partĆculas de aire, que dan origen al plasma sobre el que se proyectan los pixeles que constituyen la imagen, estos puntos de luz, denominados como voxeles, son relativamente peligrosos, ya que pueden provocar quemaduras graves en la piel y daƱar la vista si se entra en contacto directo con ellos.
AsĆ es, esos hologramas de Tupac, Gorillaz , Michael Jackson y demĆ”s artistas, eran cosa seria y delicada a nivel tĆ©cnico. El plasma se mantenĆa estĆmulado para formar voxeles apenas por unos cuantos nanosegundos, pero ese lapso era mĆ”s que suficiente para provocar daƱo, ademĆ”s de no permitir ningĆŗn grado de interacción real.
Ahora, con los nuevos hologramas 3D desarrollados por este equipo de investigadores, puede lograrse un verdadero intercambio de acción y reacción entre el humano y la imagen, con la sensación del tacto siempre presente, tal como se observa en este video:
El secreto para el funcionamiento de estos hologramas sin que sean peligrosos para los humanos reside en el incremento de la frecuencia de disparo del lÔser, que ha aumentado de nanosegundos a femtosegundos, permitiendo que asà que la intensidad a dicha velocidad, se encuentre muy por debajo de todo rango que represente un riesgo.
Los hologramas son un asunto fascinante, desde aquella vez que los vimos en la trilogĆa original de Star Wars hasta hace algunos dĆas que observamos el funcionamiento de los HoloLens de Microsoft, siempre ha quedado patente esta sensación sobre el potencial de dicho tecnologĆa que poco a poco ha ido adquiriendo forma tangible.
Y ahora se abre un nuevo episodio.
Comentarios del Post